Productions - recursos
La Fábrica: una comunidad de sitios de recursos para la transición territorial
La Fábrica es rica en recursos documentales de los aliados. Su fondo documental da acceso a sus propias producciones y a los fondos documentales de los aliados, a través del motor de búsqueda Scrutari (para más información: ver el sitio scrutari).
Permite descubrir y afrontar múltiples experiencias de gestión de la transición y acceder a las reflexiones y propuestas que provienen de la propia Fábrica o de los aliados.
Su búsqueda :
Lista de aliados cuyo centro de recursos se comparte en el centro de recursos de la Fábrica
A C E L S T UA
C
-
Centre Ressource du Développement Durable (CERDD)
-
Cités Territoires Gouvernance (CITEGO)
-
CLER - Réseau pour la transition énergétique
E
L
S
T
U
El campo de las políticas territoriales es muy amplio y abarca todos los problemas de las sociedades, todos los aspectos de la transición hacia territorios y sociedades sostenibles.
- ¿Cómo acceder a lo más innovador?
- ¿Cómo podemos inspirarnos en ella?
- ¿Cómo podemos aprender de ello?
- ¿Cómo podemos evitar quedarnos encerrados en un enfoque demasiado sectorial y temático de las políticas territoriales y avanzar hacia procesos de cambio sistémico?
No hay falta de datos. Tomemos por ejemplo los temas "sistémico", "cooperación entre actores", "política de la tierra", "periurbano", "metabolismo territorial", "gobernanza territorial", "alimentación o nutrición", "ecología industrial y territorial", "política de la vivienda", "reparto del espacio público", "movilidad blanda"....
Cada vez que una búsqueda por medio de un motor de búsqueda, por ejemplo Google, propondrá millones de referencias de múltiples orígenes: wikipedia, tesis, monografías, servicios gubernamentales, redes de autoridades o asociaciones locales, revistas. Al basarse en los recursos reunidos por los aliados, la Fabrique es un punto de acceso fiable a esa riqueza, ya que selecciona las experiencias más significativas, las compara, navega por temas afines y ofrece a los usuarios de Internet la posibilidad de orientarse en toda esa riqueza.
¿Qué se espera de una búsqueda documental?
Deja que alimente la reflexión. Para ello, debe tener cuatro características: encontrar lo que se busca; descubrir nuevas perspectivas, que no se le ocurrieron espontáneamente; confrontar experiencias similares para sacar lecciones para la acción; invitar a todos a compartir su experiencia con otros.
Una rica y creciente colección de documentales
En 2020, los fondos documentales de la Fabrique se reducirán necesariamente. Aumentará de mes en mes. Pero el acceso a través de un único motor de búsqueda a los fondos documentales de los aliados, a medida que éstos decidan hacerlo, permitirá descubrir miles de estudios de casos, documentos de reflexión y propuestas.
Diversidad de fuentes y puntos de vista
La Fábrica reúne a sus aliados en torno a convicciones, valores y disciplinas de trabajo comunes, mutualiza las reflexiones pero no difunde una sola "doctrina". De ahí el valor del acceso a los recursos de los diversos aliados, que permiten acceder a un gran número de fuentes, experiencias y puntos de vista de los más diversos países o actores.
Una perspectiva a medio plazo: la homogeneización del acceso a la información
Cada aliado tiene sus propios hábitos de presentar información y experiencias. Para superar la sobreabundancia de información característica de Internet, la Fábrica ha adoptado para sus propias producciones una presentación homogénea de la información, basada en un ladrillo básico: la tarjeta.
- ¿Qué es una hoja informativa? Un texto breve, en un lenguaje accesible al mayor número de personas, aunque la hoja informativa se refiera a documentos más especializados, favoreciendo las experiencias concretas y la reflexión crítica sobre el alcance y los límites de esas experiencias. El texto debe ser suficientemente completo y conciso para transmitir la información de manera eficaz. Debe ser interesante como tal, pero puede formar parte de un expediente que reúna un conjunto de hojas de datos sobre el mismo tema o ser un resumen que introduzca un documento más completo.
- ¿Cuál es el formato de un registro? Un registro incluye: un texto de unas 4 o 5 páginas, un título, un resumen, un índice, enlaces y referencias (bibliografía, recursos en línea, etc.), y posiblemente ilustraciones gráficas. Un registro también puede contener extractos de publicaciones (con sujeción a la libre reproducción de la publicación de que se trate). Puede referirse a un documento más completo, a través de un enlace interno a un sitio de un aliado de la Fabrique o a un sitio externo. Cada registro está asociado a un autor (con una breve presentación biográfica), una lista de "descriptores" extraídos del atlas relacional, una lista de fuentes y referencias y, posiblemente, una ubicación geográfica.
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de registros?
- Expedientes: los más numerosos, presentan de manera sintética y descriptiva una experiencia, una situación, un sistema;
- hojas de análisis: proponen una forma de abordar un problema, y sacan lecciones de un conjunto de hojas de casos;
- hojas de propuestas: desarrollar vías de acción colectiva, incluyendo el llamamiento a los Estados o a la Unión Europea;
- Hojas de recursos: pueden adoptar varias formas: un resumen documental (nota de lectura, informe de la conferencia, resumen crítico de un documento extenso), un inventario de recursos audiovisuales y digitales relacionados con el tema;
- Fichas educativas: presentar una herramienta educativa, generalmente una sesión de una conferencia abierta y masiva en línea, CLOM, alias MOOC, producida por la Fabrique, aliados o socios externos.
Reflejando la naturaleza sistémica de los cambios a realizar
Este carácter sistémico se refleja en la herramienta de indexación utilizada por la Fabrique para su propia producción: el atlas relacional. Esta herramienta semántica fue desarrollada e implementada por uno de los aliados, Citego, Cités, territoires, gouvernance, http://www.citego.org/rubrique-29_fr.html [para aprender más sobre el atlas relacional].
A diferencia de la indización temática tradicional, que tiende a reforzar el carácter sectorial de los enfoques, permite "navegar" en el vasto campo de los enfoques territoriales y descubrir nuevas perspectivas. Al realizar una búsqueda por palabras clave, por ejemplo "sistema de transición" (sistema escrito para poder incluir términos como "sistémico"), aparecen a la izquierda de la pantalla los documentos de la Fabrique y aliados que contienen estos dos términos, y a la derecha de la pantalla los descriptores del atlas que incluyen uno de los dos términos, lo que abre nuevas perspectivas o permite una búsqueda más precisa.